Etapa colonial
Esta etapa surgió en la conquista española hasta finales de ella. Por ello, el arte mexicano siempre fue una interacción muy compleja y constante entre los materiales y visiones nativas y los materiales y visiones europeas. Mucho después de la dicha conquista las representaciones que se realizaron fueron con temas evangelistas y con construcciones de iglesias. Durante el periodo colonial los artistas trabajaban en grupos y cada uno de estos grupos tenía sus propias reglas, preceptos, mandatos y técnicas de innovación para sus obras de arte.
Los primeros monasterios construidos en la ciudad de México, que no tenían mucha decoración, tenían elementos de la arquitectura del Renacimiento, plateresco y gótica, aunque el estilo dominante de arte y arquitectura durante el periodo colonial fue el Barroco, que se desarrollo por todo México haciendo que se crearan sub-estilos y técnicas, como el barroco estucado, que era puramente decorativo, el barroco Talavera, que usaba los azulejos de cerámica pintados a mano, el estilo churriguerismo mexicano, extendiéndose a la escultura y al mobiliario tallado.
El arte religioso colonial fue patrocinado por las autoridades de las iglesias y patrocinadores privados. La construcción de iglesias tenían grandes decorados y muchas obras religiosas serían características de la época colonial. El arte colonial se mantuvo con un estilo completamente europeo con la característica de usar colores apagados. Uno de los primeros trabajos realizados se llamó “Tequitqui”.
Comentarios
Publicar un comentario