Origen del arte en méxico

Para lograr dialogar del origen de esta clase de arte poseemos que distinguir en diferentes fases.

Fase Prehispánica: El arte prehispánico en México forma parte de una zona cultural exitosa como Mesoamérica, en el interior de México en Centroamerica y engloba 3 mil años a partir de 1500 A.C. hasta el 1500 de nuestra era, esta fase se ha dividido en 3 eras: Pre-Clásico, Tradicional y Pos-Clásico. La primera cultura dominante de Mesoamérica ha sido la de los olmedas,   ha sido la autora de varios de los recursos asociados a Mesoamérica, como el sistema de escritura, los calendarios, adelantos en astronomía, esculturas grandes siendo los creadores de otras civilizaciones como la de Teotihuacan, el poblado zapotecom y la cultura maya.

Esta cultura olmeda creaba figuras de cerámica que eran ejecutadas en tamaños pequeños, sin embargo las esculturas de gran escala alcanzaban los 55 centímetros. El arte de esta cultura estaba referente con las necesidades religiosas y políticas, o sea, prácticamente trataban la verdad de lo cual era la política y la fuerza divina. Las formas de representación eran variadas en medio de las que estaban la arquitectura, cerámica, papel amate, entre otros.

El arte mexicano se expresa en una pluralidad de medios, como la cerámica, el papel amate y la arquitectura. La cerámica data a partir de previamente del lapso mesoamericano, empezó construyendo  vasijas de cocina y almacenamiento y después se ha sido adaptando  al uso para ceremonias o en decoración. La cerámica era decorada por la manera, la pintura y los diferentes procedimientos de cocción, los temas usados eran la mayor parte de féminas, que eran relacionadas a ritos de fertilidad, gracias a sus caderas y muslos de gran tamaño, así como figuras que cargaban bebés o de enfermeras y las figuras de hombres son mayormente representaciones de militares.

La más vieja exitosa era la puramente artística, con la cual se producían pequeñas figuras de cerámica que aparecieron en el sector de Tehuacán en torno al 1500 A.C. Referenta a las pinturas mesoamericanas eran plasmadas en distintas maneras, tienen la posibilidad de ser murales, códices prehispánico de Mesoamérica  y pinturas en objetos de cerámica, con temas como figuras humanas de hombres, féminas o asexuales, puedes estar desnudos o elegantemente vestidos, plasmando el estatus social,  escenas de guerra, sacrificios, a los dioses o a los nobles o  escenas de la vida cotidiana de gente común y corriente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido a Conect-arte

Contaminación del Planeta