Etapa del siglo XX
La revolución mexicana de 1910 a 1920 tuvo dramáticos cambios en el arte mexicano, creandose una producción de arte en relación con la propaganda política, conocida como el Movimiento Muralista Mexicano, que redefinió el arte mexicano, siendo José Vasconcelos el iniciador del movimiento Muralista en México. El primer protagonista en la producción de murales modernos en México fue Gerard Murillo, luego le siguieron Diego Rivera, David Alfareo Siqueiros, José Clemente Orozco y Fernando Leal, artistas formados con las técnicas clásicas europeas y muchas de sus primera pinturas son imitaciones de las pinturas de moda de Europa. El movimiento Muralista alcanzó su apogeo en las década de 1930.
El primer movimiento importante después del muralista fue el de la Genaración de la Ruptura, que comenzó en los años 1950 y 1960, con pintores como José Luis Cuevas, Gilberto Aceves Navarro y Rafele Coronel, que rechazaron el realismo social y el nacionalismo e incorporaron el surrealismo, las paradojas visuales, y elementos y estilos de la pintura del viejo mundo. A partir de los años 1960 y 1980, el arte neo-expresionista fue representado en México por Manuel Felguérez, Teresa Cito, Alejandro Pinatado y Jan Hendrix, realizando obras abstractas, con trabajos no figurativos, llenas de color y contraste.
Comentarios
Publicar un comentario